
martes, 30 de noviembre de 2010
La Provincia convocará a los gremios docentes para dialogar antes de la paritaria salarial



"... va a ser un día hemoso!!!!.."



El ministro de Agricultura firmó en China un acuerdo para reabrir el mercado de carne vacuna



martes, 24 de agosto de 2010
El plan FInEs, una buena opción para terminar la escuela primaria
Los cursos duran tres meses, con una carga horaria de seis horas semanales. En el Distrito, el primer período termina esta semana, y se estima que comience la segunda etapa el próximo 2 de septiembre.
En la Comuna, además de San Justo, el Plan FInEs se está llevando a cabo en las localidades de Ciudad Evita, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, González Catán y Virrey del Pino.
“Me encanta poder enseñar a gente que realmente lo necesita y quiere aprender”, remarcó la docente, y reflexionó: “Es imprescindible estar alfabetizado, porque nos da las herramientas necesarias para comprender el mundo que nos rodea”.
Cabe apuntar que el gobierno nacional lanzó el Plan FInEs para la secundaria en 2008, y ya egresaron alrededor de 145 mil personas en todo el país.
Fuente:UNO


“ESMA, Memorias de la resistencia” se proyectará en el Valentín Barros

El film, apto para todo público, tiene una duración de 64 minutos; es dirigido por Claudio Remedi, La proyección será a las 17, mientras que el viernes 3 de septiembre, la película se podrá ver a las 16, y también el lunes 6 de septiembre, a las 17.
Para comunicarse con el Centro Cultural Valentín Barros, llamar al teléfono: 011-4651-4445.
Sinopsis
Documental que relata los hechos ocurridos en el centro clandestino de detención, que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina. El film es protagonizado por sobrevivientes quienes relatan sus experiencias y las condiciones de cautiverio que sufrieron.
Fuente:NCO


"Nuestro modelo incluye a quienes nos critican"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió esta noche: "Nuestro modelo es inclusivo y contempla inclusive a quienes nos critican", al encabezar el acto central de la evocación del éxodo jujeño, del que se cumplen 198 años, en Jujuy.
En ese sentido, la mandataria destacó: "Queremos un modelo de país que nos pertenezca a todos, inclusive a aquellos que no están de acuerdo y que en estos años se han cansado de ganar plata, por eso este es un modelo de inclusión".
"Siempre me pregunté por qué la historia oficial recuerda a San Martín y a Belgrano en el día de su muerte. ¿Por qué no recordarlos cuando vivos condujeron a las victorias más importantes?", expresó la jefa de Estado.
Además, agregó: "Este próximo 20 de noviembre vamos a celebrar la vuelta de obligado, porque son nuestras grandes victorias".
El éxodo jujeño ocurrió el 23 de agosto de 1812 cuando la ciudad de San Salvador de Jujuy fue evacuada por completo hacia Tucumán por orden del comandante del Ejército del Norte, general Manuel Belgrano, ante el avance de las tropas realistas provenientes desde el Alto Perú.
Fuente: El Argentino


Néstor Kirchner convocó a "una alianza nacional policlasista"

Kirchner participó hoy en el Luna Park del acto de lanzamiento de la Juventud Sindical Peronista (JSP), en el que también fueron oradores el secretario general de la Confederación General del Trabajo, Hugo Moyano, y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y afines, Facundo Moyano.
"Convoco a la recuperación de la alianza policlasista para hacer un frente nacional y popular entre trabajadores, empresarios nacionales y clase media. Ello permitirá profundizar los logros. No tocaremos los timbres de ninguna corporación sino los del pueblo para consolidar el modelo de transformación y justicia", dijo el titular del PJ.
"Las grandes transformaciones se hacen con pluralidad y no con sectarismo -consideró-. A cada golpe recibido hay que poner la otra mejilla y no dejarse provocar. Lo más importante es que cada argentino tenga trabajo. Hay que consolidar empresas nacionales fuertes que acompañen este importante crecimiento económico".


Ratifican la continuidad de las retenciones
Fuente:El Argentino


Peugeot comenzará a producir en Argentina un nuevo modelo que se exportará a la región
Fuente:Telám


La desocupación retrocedió al 7,9 por ciento

El índice de desocupación bajó al término del segundo trimestre del año al 7,9 por ciento, contra el 8,8 que mostraba entre abril y junio del año pasado, informó Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Fuente:Telám


Un informe oficial revelará cómo fue la apropiación de Papel Prensa durante la dictadura militar

En ese marco Paglieri adelantó que "el informe tiene pruebas irrefutables de la complicidad que existió entre la dictadura militar y los dueños de los diarios Clarín, La Nación y La Razón en el momento en que se produjo el traspaso de las acciones de Papel Prensa".
La funcionaria dijo que, según el informe, "queda demostrado que se trató de una apropiación de dichas acciones en un acto viciado de ilegalidad, ya que los otros accionistas no tuvieron oportunidad de mostrar su voluntad a la hora de la operación, ya que fueron presionados a través de los tristemente celebres métodos del terrorismo de Estado".
El traspaso de las acciones de Papel Prensa- la principal productora de papel para diarios del país- comenzó a ser motivo de investigación a partir de una declaración pública realizada por el periodista Osvaldo Papaleo, quien relató las distintas irregularidades en torno al traspaso de acciones de Papel Prensa y las presiones sufridas por sus dueños, la familia Graiver, en tiempos de la dictadura militar.
En tanto y con respecto al informe que se conocerá hoy, Paglieri anticipó, también en declaraciones radiales, que "el informe presenta y sistematiza pruebas irrefutables de la complicidad entre la dictadura militar y los dueños de los diarios Clarín, La Nación y La Razón".
La directora titular del Estado en dicha empresa, aseguró además que "el documento hace una síntesis de toda la prueba documental" y agregó que "permite mostrar que las acciones clase A de Papel Prensa fueron apropiadas bajo los tristemente célebres métodos del terrorismo de Estado".
"La Justicia determinará sobre lo que nosotros elevamos, pero entendemos que tenemos pruebas contundentes. La prueba documental y los testimonios de los involucrados son coincidentes y determinan que no pudieron expresar su voluntad al momento de la operación de venta de Papel Prensa", aseguró.
Paglieri sostuvo que "podemos determinar que la operación tiene vicios de ilegalidad, ya que los accionistas no pudieron expresar su voluntad" y explicó que "la Justicia determinará cuales son cada uno de los componentes de esa irregularidad".
La funcionaria explicó que la decisión final sobre la presentación judicial la tomará "la máxima autoridad que es la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner".
Sin embargo, consideró que el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, "tendrá que explicar sus fundamentos ante la Justicia" y que también deberán hacerlo todos los dueños de los diarios involucrados, en referencia a Ernestina Herrera de Noble, Bartolomé Mitre y la familia Peralta Ramos, propietarios de Clarín, La Nación y La Razón, respectivamente.
Por su parte, el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, dijo que lograr que Clarín y La Nación "no ejerzan una posición dominante y discrimen al resto de los diarios en Argentina es a favor de la libertad de prensa".
Así lo expresó al ser consultado en FM Millenium sobre la presentación que hará hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Casa de Gobierno sobre la compra de la empresa Papel Prensa.
"Me parece que lograr que Clarín y La Nación no ejerzan una posición dominante y discriminen al resto de los diarios en Argentina es a favor de la libertad de prensa, es exactamente al revés" de como quiere presentarlo la oposición, dijo Rossi.
Según recordó el diputado oficialista, "el tema de Papel Prensa toma luz pública cuando Osvaldo Papaleo va a una audiencia pública en la Cámara de Diputados sobre la Ley de Medios y por primera vez cuenta en un marco institucional cómo había sido la venta de la familia Graiver".
"A partir de ahí, correctamente el Estado a través de sus directores elaboró un informe y construyó una historia de lo que ha sido esa venta", explicó, y señaló que "cuando se escucha el testimonio de Papaleo se ve claramente que es irregular, o condicionada desde muchísimos puntos de vista".
Por último, Rossi recalcó además que "el rol que juega la empresa hacia el interior del mercado en la Argentina y el mercado del papel es claramente discriminatorio para todos los diarios menos para Clarín y La Nación".


jueves, 15 de abril de 2010
D’Elía se sumará a la marcha en defensa a la Ley de Medios



La Cámara de Senadores aprobó el pliego de Marcó del Pont al frente del Banco Central

El oficialismo logró aprobar el pliego con los votos del bloque del Frente para la Victoria y de sus aliados, y resultó fundamental el apoyo de la peronista disidente Roxana Latorre y la abstención del riojano Carlos Menem.


"Se pretendió aprobar una ley que según la Constitución requiere una mayoría calificada", advirtió Cristina

"Yo nunca vi una cosa igual", aseguró la jefa de Estado, quien señaló que "hay que volver a la Constitución". "A algunos se les va a hacer más difícil, pero yendo a la Constitución es más fácil", apuntó."Se violó la Constitución", insistió Cristina."Con mucha humildad, le pido a quien juró junto conmigo hacer cumplir la Constitución, que recapacite, no por el gobierno, ni por mi administración, sino porque queremos vivir en democracia y en serio", dijo la jefa de Estado.


COSEGURO DE VISITAS DOMICILIARIAS
de la empresa EMERGENCIAS MEDICAS S.A.
Transmitimos a todos los compañeros afiliados y beneficiarios del servicio de EMERGENCIAS que de acuerdo al convenio firmado en setiembre de 2009 entre SUTEBA y la empresa EMERGENCIAS MEDICAS S.A., se actualizó el valor correspondiente a las "visitas domiciliarias" a partir del 1º de abril.Dicho convenio tiene el plazo de un año, período durante el cual evaluaremos la calidad de la prestación para resolver acerca de la continuidad de la misma.Por ello es importante que cualquier dificultad que se presente con el servicio brindado por la empresa, sea comunicado a la Seccional o al Centro de Salud de nuestro sindicato.
4323-0423/0433
Fuente: Sec Salud-SUTEBA


domingo, 28 de febrero de 2010
La CMP convoca a movilizarse “en defensa del gobierno nacional y popular”

La CMP manifestó su “apoyo” al “gobierno nacional y popular iniciado en el año 2003, y a las políticas de Estado que profundizan el proyecto a favor de los trabajadores y sectores más humildes del país”.
Según informaron, la convocatoria es para el próximo lunes a las 9,30 en Luís Sáenz Peña y Avenida de Mayo.


"Efecto carótida": mejoró la imagen de Kirchner

Quizá el ahora diputado nacional ya tenía estos datos en la mano cuando se subió el miércoles al escenario del Club Atenas de La Plata. En su primer acto después de la intervención quirúrgica, Kirchner inició su discurso haciendo alusión a su estado de salud: “Los médicos se enojan, pero tenía que levantarme de la cama para luchar. El amor y el sentimiento me han fortalecido el corazón”, y detalló que mientras estaba “convaleciente” se decía a sí mismo: “No podés quedarte en la cama porque Cristina te necesita”.
Este no es el único muestreo que revela una suba en la imagen positiva del diputado. Un consultor que trabaja con la oposición reconoció a PERFIL que “en las últimas semanas, Néstor subió 7 puntos”.


“Que te cuenten tu historia es un regalo de la vida”



Se ponen en marcha los cambios en el sistema educativo bonaerense



Expectativa por el discurso de Cristina en la apertura de sesiones ordinarias de mañana



El sector vitivinícola, optimista y con buenas expectativas para este año luego de un buen 2009



viernes, 19 de febrero de 2010
Cristina dijo que la Nación "ayudará" a garantizar el mínimo salarial a los docentes en todo el país



Para CTERA, "están dadas las condiciones" para que comiencen las clases en la mayor parte del país

En diálogo con Radio 10, sostuvo que "se esta discutiendo en todo el país" y resaltó las reuniones que hoy mantendrán los docentes de provincia de Buenos Aires y Capital Federal con los gobiernos de esas jurisdicciones.En ese sentido, explicó que "en la mayor parte de las provincias, las negociaciones marchan muy bien" y que "las mayores dificultades han quedado reducidas a unos pocos distritos".Por eso, señaló que "están dadas las condiciones para que, en la mayor parte de las provincias, se estén cerrando acuerdos en los próximos días", sostuvo."Me resulta asombroso que se pueda estar en contra de lo acordado con el gobierno nacional como si estuvieramos hablando de cifras siderales", dijo la dirigente sindical.


San Justo Shopping celebra el inicio de clases

La promoción estará vigente desde hoy hasta el 5 de marzo inclusive. Presentando el ticket de compra en el Centro de Atención al Cliente del Shopping los consumidores podrán retirar su premio dentro de la fecha detallada.


Nación firmó el contrato para el inicio de una obra que beneficiará al distrito

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto en el Teatro Municipal de Merlo, acompañada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el vicegobernador, Alberto Ballestrini; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el intendente municipal de Merlo, Raúl Otacehé, y otros intendentes cuyos distritos se verán beneficiados por la construcción de la autopista, como es el caso de La Matanza.
“Esta obra, como bien dijo la Presidenta, representa hoy lo que representó en su momento la construcción de la General Paz. Va a traer más progreso al conurbano, además de la generación de nuevos empleos”, remarcó Espinoza a los periodistas tras finalizar el acto.


miércoles, 30 de diciembre de 2009
Feliz Año Nuevo


Nos mudamos



Gremios docentes retoman pulseada por los salarios



Suspensión de las vacaciones
LES INFORMAMOS QUE PARA HACER EFECTIVO EL ACUERDO PARITARIO QUE SUSPENDE LAS VACACIONES EN LOS CASOS DE: MATERNIDAD, DUELO, ENFERMEDAD PROLONGADA Y A.R.T. DEBERAN ENVIAR UN TELEGRAMA LABORAL AL CONSEJO ESCOLAR DEL DISTRITO INDICANDO LA SUSPENSIÓN DEL PERIODO DE VACACIONES POR LAS LICENCIAS ANTEDICHAS.
Fuente: SECRETARIA GREMIAL-SUTEBA LA MATANZA


La NARANJA coincide

Desde NOVA queremos dejar en claro que, para nosotros, justamente es todo lo contrario: Orlando Barone fue el mejor. Y en esa misma línea parece estar Víctor Hugo Morales, quien desde su programa en Continental dijo que la determinación le "provocó mucho dolor por la injusticia".
“Designaron como peor periodista a Orlando Barone, que es un verdadero talento, un creativo, un hombre que se juega", dijo Víctor Hugo.
Para el relator y periodista, en “6-7-8”, el gran programa que se emite por Canal 7, y del que participa Barone, "hacen algo bien, muy jugado, a favor del Gobierno, como lo hacía Orlando aquí, no hacía falta que se fuera a la televisión pública”. Cabe recordar que, hasta no hace mucho, Barone formaba parte del equipo de Víctor Hugo en “La Mañana”.
“Colocar como el peor periodista, no en la votación manipulada de la gente, sino por personajes muy importantes, muy fuertes del mundo del periodismo y la política, a alguien del talento de Barone porque se discrepe con la posición que él tiene me parece un procedimiento de castigo vergonzoso del que cualquiera puede ser víctima", añadió el conductor de Continental.
Y agregó: "Estoy asustado por lo que a mí mismo me pueden hacer el día que discrepen y les caiga mal la posición que uno pueda sostener en su vida. Orlando es un hombre culto, preparado, que escribe con un ingenio, con un sentido del humor, jugadísimo, es un verdadero periodista, puede discrepar con él, enojarse con él a titulo personal, pero no se puede dudar de la capacidad".
Sobre el final, y después de dedicarle un pasaje al papel que algunos periodistas jugaron durante el debate por la Ley de Medios, iniciativa que desde este medio apoyamos acaloradamente, Víctor Hugo concluyó que "ni la cultura ni la preparación ni la capacidad para jugarse de Orlando Barone ameritan jugar íntimamente con que pueda ser él y no esos corruptos que participan del periodismo televisivo de determinados grupos los que puedan llevarse el título de peor periodista".
Por eso, desde NOVA queremos saludar afectuosamente tanto a Orlando Barone, de cuyas reflexiones disfrutamos todas las noches en la televisión pública, como a Víctor Hugo Morales, quien ha demostrado ser un periodista de los que escasean: esos que saben establecer diferencias entre el análisis acorde y minucioso de cada cuestión de la vida política y el fanatismo y servilismo (por ser amables y usar un eufemismo) con que muchos colegas bastardean a esta profesión.


Las farmacias no atenderían a los afiliados a IOMA
“Por más que nosotros hemos hecho todos los esfuerzos posibles para que la atención a los afiliados siga, creo a esta altura del partido que lamentablemente vamos a tener que cortar el crédito a la obra social hasta que la misma la pueda abonar”, expresó.
Agregó en declaraciones a Radio Provincia que “seguramente hoy vamos a tener que tomar una determinación de qué hacer con el IOMA y qué hacer con los afiliados y vamos a hacer una atención sin la receta o sea que cada uno va a tener que pagar los medicamentos y que el IOMA haga el reintegro”.“Estamos muy cerca de tomar una determinación”, reiteró Paggi y aclaró que la decisión involucra a toda la provincia de Buenos Aires.
Fuente:Impulsobaires


Cada día más fácil
La reforma del nivel secundario, que se anunció ayer, permitirá a los 42.752 alumnos adeudar una asignatura más.Aunque el decreto no fue firmado aún, el Ministerio de Educación confirmó que hará lo posible para garantizar la medida al iniciar 2010.
"Hay que cambiar normativas y generar condiciones que hagan posible tengan esta oportunidad", indicó Delia Provinciali, secretaria de Educación.
Según publica hoy el portal La Voz, de esta manera, pasarán, pero con el compromiso de recursar una de las materias en contraturno o con la asistencia a tutorías. La reforma será escalonada y estará atada a un plan de mejora institucional que permitirá contar con recursos financieros y pedagógicos, que aportará la Nación a las escuelas estatales y privadas que atiendan a poblaciones vulnerables.
Los cambios buscan garantizar la obligatoriedad del secundario y reducir el fracaso escolar. Para ello se ha previsto que a partir de 2011 se reduzca la cantidad de asignaturas, que deberán tener al menos tres horas cátedra semanales. Primero y segundo año pasarán a tener 10 materias en lugar de 13 y tercer año, 11. El período escolar se organizará en trimestres y se eliminarán las asignaturas por áreas.
De esta manera, se vuelve a la vieja estructura por materias. Entre los cambios más significativos se eliminan Historia, de primer y segundo año, y Biología, de tercero. Se agrega Ciudadanía y Participación en los dos primeros años (se tratarán educación sexual y adicciones) y Formación para la Vida y el Trabajo, en tercero. Lengua y Matemática tendrán cinco horas semanales.
Fuente: Infobae


Las acusaciones contra el ex marino



Multisectorial por un plan democrático de seguridad



Cristina, en Casa de Gobierno: "Anunciaban un año catastrófico y terminamos más que bien"



Las ventas en shoppings crecieron 25,8 por ciento en noviembre

Las ventas en los supermercados aumentaron 7,4 por ciento durante noviembre, en relación con igual mes del 2008, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, las ventas a precios constantes y desestacionalizadas durante noviembre de 2009 resultaron 2,0 por ciento por sobre las de octubre último.
El INDEC informó también que las ventas de noviembre en los grandes centros de compra aumentaron 23,3 por ciento en térmios interanuales, pero cayeron 2,2 en relación a octubre.


martes, 29 de diciembre de 2009
Mal Scioli:El gobierno bonaerense descontará hasta $500 por los paros docentes



Alex y José maría, se casaron



Hace diez años se levantaba la Carpa Blanca docente



Inundaciones en Areco



Oporto puso fecha a las paritarias docentes para discutir los salarios



Denuncian irregularidades en la extracción de sangre a los hijos adoptivos de Ernestina Noble



Jubilados
El Instituto de Previsión Social bonaerense, informó que los jubilados y pensionados bonaerenses comenzarán a percibir el haber correspondiente a diciembre, a partir del Martes 29 del corriente.
Según el siguiente cronograma:
Martes 29/12/09 BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 0
Miércoles 30 /12/09 BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 1, 2 y 3
Lunes 04/01/10 BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 4, 5 y 6
Martes 05/01/10 BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 7, 8 y 9


Bayón detalló lo que se viene en Obras Públicas para La Matanza

Entre lo efectuado a lo largo de estos 12 meses, mencionó que “se ha finalizado el aliviador de Villa Insuperable, que quitará la inundación de esa zona y de Villa Madero”, además de la construcción de la misma obra que se lleva a cabo en los barrios San Nicolás y Central, donde llegan los afluentes de los arroyos Don Mario y Susana.
Por otra parte, remarcó que en lo que tiene que ver con conectividades se está pavimentando la ruta 1001, la avenida Federico Russo (además de ensancharla porque es la que separa a Laferrere de González Catán) y la calle Molina que une la Ruta Nº3, en el kilómetro 36.200, con el rulo de Tristán Suárez en la autopista Ezeiza Cañuelas.
“Asimismo, se sigue adelante con el plan Agua Más Trabajo y con la construcción de un acueducto que conectará la batería de pozos de Virrey del Pino”, afirmó el funcionario recalcando que para “fines del año próximo tenemos previsto que el cien por ciento de la población de La Matanza cuente con agua potable”.
También, aseveró que en 2009 se ha continuado con la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Aldo Bonzi, “con lo que especulamos que en 2010 tendremos un total de 400 mil matanceros incluidos en el servicio de cloacas”.
Por otra parte, confirmó que se han entregado en tandas las 1.650 viviendas del Plan Federal, otorgadas a familias humildes, “aparte de las casas que están construyendo las cooperativas de desocupados en las villas Palito y Las Antenas”.
“Acabamos de adjudicar 150 viviendas en la villa Santos Vega y también abrimos la licitación para 1.200 más y otras 455 destinadas al traslado de la gente que vive a la orilla del Río Matanza y que se inunda con su crecimiento”, ratificó.
Paralelamente, resaltó la adjudicación de la construcción de los dos hospitales provinciales en el Distrito que se financiarán con fondos del Gobierno Nacional, cuyos contratos se firmaron el 15 de diciembre último.
“Además, se sigue construyendo a un buen ritmo el hospital de Ciudad Evita, así que desde la perspectiva de las obras básicas de infraestructura social, podemos decir que no debe haber parangón en la historia de La Matanza de un período tan importante de inversión del Estado en el Distrito por lo que desde esa perspectiva estamos profundamente satisfechos”, recalcó el funcionario.
Lo nuevo
Además de continuar con la refacción del Policlínico de San Justo, la construcción del mini municipio que descentralizará los trámites para los habitantes de González Catán y Virrey del Pino (que se calcula que para marzo estará habilitando) y el equipamiento del edificio municipal de la calle Perú, en 2010 se apuesta a una obra millonaria.
“La idea es licitar el Finochietto Apipé, que es la obra más importante de González Catán que nos permitirá resolver las inundaciones de Villa Scasso, barrio Independencia y las Nieves. Costará unos 160 millones de pesos y será financiada con un crédito ya aprobado por el Banco Mundial y gestionado por la Provincia. Por eso, creemos que en los primeros meses del año próximo estará comenzando, dando continuidad así al plan maestro hidráulico”, anticipó.
También se piensa en la construcción del aliviador Eva Perón “que recogería el escurrimiento de parte de San Justo y de Lomas del Mirador en el sector en que hoy confluye al Maldonado y hace que se sature. “Este es un problema que tiene 50 años y que con una obra estratégica millonaria poseerá una solución definitiva”, reveló.
Además, comentó que se selló el compromiso por las obras hidráulicas para terminar con las inundaciones de Villa Celina y “mediante los proyectos a través de la Universidad Tecnológica Nacional, estamos gestionando el financiamiento de estas obras en la Subsecretaría de Recursos Cívicos de la Nación”. De este modo, también se estarían recomenzando los aliviadores Mosconi, Camino de Cintura y Cristianía.
“Seguimos adelante con repavimentación de la Ruta 2 (gracias a un crédito del Banco Mundial gestionado por la Provincia) y discutimos con Nación la continuidad del plan de pavimentación de 300 cuadras que nos permite terminar con todos los accesos a escuelas y centros de salud de La Matanza, que podría finalizar a mediados de año. Además, estamos evaluando la posibilidad de financiamiento del plan de pavimentación comunitario (donde los costos se cubren a medias entre el Municipio y el vecindario). Dentro de este esquema, donde hoy tenemos 17000 cuadras de tierra y la demanda de los vecinos, sería muy favorable”, contó.
Por último, mencionó que en 2010 se continuará trabajando en todos los rubros, añadiendo que en hidráulica se tiene el compromiso de la Nación de financiar las obras para terminar con la problemática del arroyo Maldonado, fundamentalmente con la construcción del reservorio en el Ateneo Don Bosco que está en proceso de expropiación.


lunes, 28 de diciembre de 2009
La Justicia citó a los hijos de Noble a declarar

En ese sentido, el miércoles pasado, la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín ordenó al juez Bergesio que disponga la obtención de muestras de ADN de Marcela y Felipe, hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble.Fue la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, "Chicha" Mariani, quien solicitó a la Justicia que la hija de la directora del diario Clarín se someta a estudios de ADN para descartar que sea su nieta, Clara Anahí Mariani, quien fue apropiada luego del bombardeo a la casa Mariani Teruggi de La Plata, ocurrido en noviembre de 1976.
En tanto, la decisión judicial que lleva la firma de los jueces de la Sala 2, Hugo Gurruchaga y Alberto Criscuolo, dispone que “el juez Bergesio lleve a cabo las tomas de muestra de ADN de Felipe y Marcela Noble Herrera para someter de forma inmediata y sin más dilaciones a los cotejos necesarios”.


La 'profesex': conmoción por video hot de docente



Paritaria Nacional
La Comisión Técnica Salarial Docente constituida por la última ronda paritaria del mes de noviembre, efectuó como primera demanda unánime de los cinco sindicatos nacionales la elevación del monto del incentivo a $165 a partir del 1° de enero.
No habiendo obtenido respuesta a este reclamo y ante la inminencia de la fecha tope para girar las partidas de Nación a las provincias, la Junta Ejecutiva de CTERA declara EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN.
En caso de persistir la falta de respuesta al planteo realizado, se convocará a los cuerpos orgánicos de CTERA a efectos de evaluar la situación y determinar las acciones a seguir.
Fuente:JUNTA EJECUTIVA DE CTERA


¿Qué se conmemora el Día de los Inocentes?



Entidad rural confirmó la construcción de varios canales clandestinos



Venta de autos: el 2009 fue uno de los 3 mejores años de la historia



El karma de la Técnica Nº 13: Aunque llegaron los instructivos, el dinero para construir no aparece
“Nosotros, hasta septiembre de este año no tuvimos respuestas y en el predio que tenemos no habían comenzado a hacer nada. El terreno estaba totalmente descampado”, contó la maestra refiriéndose a lo sucedido durante 2009 con respecto a la edificación.
Por esta ausencia de respuestas, los docentes se dirigieron hacia La Plata a pedir una nueva explicación porque si bien la obra estaba licitada y debería haberse iniciado en marzo, seis meses después todo continuaba igual.“Luego nos llegó un comunicado que decía de qué forma debíamos manejarnos con el dinero que iban a mandarnos. Era muy extenso y estaba firmado por el jefe de rama técnica, de apellido Rojas”, comentó Sosa.
Sin embargo, lo sorprendente del caso es que aunque se envió dicho texto a modo de “manual de instrucciones” sobre cómo utilizar la suma, el dinero nunca llegó a la escuela: “Nos mandaron las directivas sobre cómo debíamos administrar un monto que nunca apareció”.
Y una vez más regresaron a La Plata para indagar qué era lo que había sucedido con la suma. “Fuimos a Cooperación Escolar y a Infraestructura, pero en ninguna de las dos áreas sabían qué pasó”, señaló.
“La partida presupuestaria se perdió, quedó en algún cajón y alguien se olvidó de firmarlo. El tema es que no sabemos quién”, mencionó indignada agregando que “el asesor de (el director General de Educación Provincial), Mario Oporto, dijo que habláramos con Economía porque quizás nuestro trámite estaba perdido por ahí”.
No obstante, la educadora contó que la misma persona les aseguró que no había forma de averiguar dónde estaban esos 200 mil pesos necesarios para que la empresa licitante comenzara a realizar las primeras ejecuciones.La realización
“Igualmente, a la empresa le dimos un ultimátum legal para que empezase a edificar. De todos modos, nos dijeron que no sabían hasta qué parte construirían porque si el dinero no aparecía, no iban a tener forma de pagarle a los obreros”, resaltó.
En este sentido, relató que los empleados sentaron unas bases, cercaron el lugar con alambre e hicieron un depósito de herramientas.
“Sin embargo, aunque colocaron el cartel de obra, no designaron el plazo estimativo de construcción”, aseveró.“De acuerdo a lo que nos dijeron, ellos van a poner toda la voluntad, pero si el dinero no llega no saben cómo van a seguir adelante con la edificación”, comentó añadiendo que, más allá de lo señalado por la compañía “en estos primeros pasos no los está controlando nadie y si la obra se para no hay quien se queje”.
Por eso en 2010, cuando vuelvan a clases, recién se enterarán si se cumplió con la palabra o si continuarán sin las aulas: “Ahora estamos peor que antes, porque supuestamente tenemos todo para comenzar”, admitió.
De este modo, la docente recordó que en 2006, cuando les decían que en 2010 recién iba a estar construida por lo menos la primer parte, compuesta por las aulas de taller para poder colocar todas las máquinas que recibieron mediante el plan mejoras impulsado por los docentes técnicos, lo tomaban como una pesadilla. No obstante, hoy la situación es la misma que al principio aunque los términos ya se han cumplido.
“Pese a que crecemos en matrícula y en materiales y herramientas que mejorarán el aprendizaje de los chicos, no tenemos un espacio dónde estén seguros esos elementos. Además, esto perjudica a los alumnos porque ahora podrían recibirse con un poco más de práctica técnica, pero no pueden hacerlo”, sentenció.
Por este motivo, preocupa que en cualquier momento la empresa abandone la obra “ya que tendrían la mejor excusa” para hacerlo si es que el dinero no aparece mientras que a la escuela se le van cerrando las puertas donde reclamar.
“La mayoría de las instituciones que incluso han tenido que realizar modificaciones, han recibido la plata pero nosotros que teníamos pensado el inicio en 2010, continuamos esperando”, remarcó.
En este sentido, explicó que mientras la técnica Nº 13 aguarda por su lugar, ya están construidas y funcionando las E.E.T. más nuevas. “Lo que hicieron es ponerle un parche a la situación, porque fuimos con muchos padres a La Plata, a ver si nos dejábamos de jorobar un poco. Igualmente el barrio sigue de pie y reclamando la escuela, porque esta es una cuestión de decisión política”, resumió.
Fuente:NCO


domingo, 27 de diciembre de 2009
Hugo Chávez criticó el "descarado" intervencionismo del gobierno de Barack Obama



Cristina encabezará mañana el acto de inicio de obra de una represa hidroeléctrica en San Juan



Sandro, evoluciona



miércoles, 23 de diciembre de 2009
Felicidades y...


Los empresarios destacan las "mejores perspectivas" tras la reunión con Cristina


