viernes, 6 de julio de 2007

Cien años de Frida Kahlo

Frida Kahlo nació tres veces. La primera fue de verdad, el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, México. La segunda, en el año 1910, fue una mentira que confundió durante años a biógrafos, periodistas y amigos. Ese era el gesto, que construía su mito, y esa fecha elegida resultaba interesante ya que marcaba un giro en la historia de su país: el comienzo de la Revolución mexicana.

La personalidad de la artista reflejó el espíritu de su época y así lo decía: "Soy hija de una revolución, de eso no hay duda, y de un viejo dios del fuego, que adoraban mis ancestros". Por último, la tercera y definitiva, fue un accidente entre un ómnibus (donde iba ella) y un tranvía. Fue en 1925 y Frida terminó con la columna vertebral rota en tres puntos de la zona lumbar, también se fracturó la clavícula y dos costillas.

Durante la convalecencia, y para paliar el aburrimiento, se dedicaba a pintar. Así nació el mito. A cien años de su nacimiento, la figura de Frida Kahlo se ha convertido en uno de los íconos mexicanos más reverenciados del siglo XX.Frida Kahlo utilizó la pintura para recrear el dolor que causó el accidente a su cuerpo y, como buena hija de la revolución, no aceptó el papel que le asignaba la tradición a la mujer en el contexto de una sociedad patriarcal como la de ese México.

Su conflictiva relación con el pintor mexicano Diego Rivera, uno de los más importantes artistas en la historia del país, también contribuyó a una vida cargada de amor, tristeza y desmesura.

No hay comentarios.: