
viernes, 31 de agosto de 2007
¿Hugo Chávez se queda con el negocio de Esso?



Daniel Viglietti: esbozo de una figura esencial



¿Cómo sigue el conflicto provincial?
De no convocar el Estado Provincial a la mesa paritaria salarial, se decidirán medidas de acción directa.
ACLARACIONES POR EL TEMA DEL INCENTIVO
En cuanto al pago de una deuda relacionada con el incentivo docente ( son tres cuotas de $110 por cargo, hasta dos cargos, modalidad FONID ), a cobrar la primera cuota durante el mes de septiembre; es una deuda del 2003, que la CTERA logró que sea reconocida por el Gobierno Nacional.
¡QUÉ QUEDE BIEN CLARO COMPAÑEROS!!!
El conflicto provincial sigue su curso, porque son las Paritarias el ámbito de resolución del aumento salarial que necesitamos los docentes de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Consejo Ejecutivo SUTEBA-La Matanza


El frente Gremial rechaza descuentos y Solá pide que el salario se "discuta en 2008"

Este mediodía el titular de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que recurrirán a la justicia en caso que la Provincia realice el descuento salarial por los días de paro. El dirigente sostuvo que "los descuentos son ilegales. Nosotros ya tenemos tres antecedentes de fallos judiciales en que la dirección General de Escuelas tuvo que devolver lo descontado por los paros efectuados".
Por su parte, el gobernador Felipe Solá reiteró que "no puede dar un aumento ahora" a los docentes, aseguró que las huelgas tienen que ver "con las elecciones en septiembre de uno de los gremios" y recomendó que el salario se "discuta en 2008".
"El 6 de septiembre hay elecciones en uno de los más grandes gremios de los docentes" indicó el gobernador y dijo que esa situación "tiene relación" con los paros "que se realizaron en la última semana".


Dolor.


Inauguración de asfalto...
Esta iniciativa se enmarca en el del Plan para el Desarrollo Estratégico que se está llevando a cabo en La Matanza; donde en este caso, la prioridad fue la realización de asfaltos en los accesos a escuelas y a salas de salud.
El acto tendrá lugar a las 16:30 en Caraffa 4965, esquina Infanta Isabel de la citada localidad. Dentro de esa acción de gobierno, el jefe comunal inaugurará en González Catán, en el barrio La Loma, 4 cuadras de asfalto sobre la calle Caraffa entre Matienzo y Tomás Valle, mejorando significativamente, de esta forma, el acceso al Jardín de Infantes Nº 953.


Continuan algunos conflictos.
La movilización fue parte del paro de 24 horas que obtuvo una adhesión cercana al 90 por ciento en las primarias y secundarias. El gobierno del radical K Julio Cobos calificó las pretensiones salariales de los maestros, que quieren llevar el sueldo inicial de 1.040 pesos a $ 2.300, como "una locura".
En Catamarca, el gobernador Eduardo Brizuela del Moral, un radical "K", que enfrenta paros y movilizaciones docentes sostuvo que "el diálogo siempre estuvo abierto con los gremios".
Al analizar el petitorio, dijo: "El pedido de $ 100 al básico es imposible, sólo podemos dar $ 60".En tanto, los docentes chaqueños volverán a parar hoy en el cierre de una huelga de 48 horas en rechazo de la tregua propuesta por el Gobierno hasta el 3 de setiembre.
Fuente: Clarín


Mural "El asesinato de un Maestro"
Invita a los DOCENTES ARTISTAS PLÁSTICOS DE TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES :
Ante la convocatoria de CTERA a la realización de un MURAL :
EL ASESINATO DE UN MAESTRO
en el marco de la Campaña Nacional de CTERA “NO A LA IMPUNIDAD, por el asesinato del maestro CARLOS FUENTEALBA”.
REUNIÓN INFORMATIVA LUNES 3 DE SEPTIEMBRE HORARIO: 13.30 A 17.00 HS. en la SEDE GREMIAL.
INSCRIPCIÓN PREVIA EN FORMA PERSONAL O TELEFÓNICA EN SEDE Y DELEGACIONES .
SE OTORGARÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS SUTEBA LA MATANZA


jueves, 30 de agosto de 2007
Creció el 11% la cantidad de alumnos en las escuelas técnicas
Fuente: Clarín


OTRA MULTINACIONAL QUE PASARIA A MANOS LOCALES

La empresa controla 12% del mercado de combustibles y en la operación no está incluida la marca. La está ofreciendo el banco J.P.Morgan a empresarios argentinos. Es en medio de la puja del Gobierno con Shell.
Fuente: Clarin


(Otro fiasco...)Tabaré inauguró el puerto de Botnia en medio de protestas



Pericias contradicen la versión de Daniel Varizat



Día Internacional del Detenido Desaparecido


El clientelismo sin fin....

El diario El Masri al Yaum denuncia hoy que un candidato del gubernamental Partido Nacional Democrático, que buscaba ganar adeptos para el próximo congreso del partido en noviembre, tuvo la dudosa idea de regalar viagra para ganar adeptos.
El rotativo no menciona el nombre del candidato, que repartió su curioso reclamo en el barrio acomodado cairota de Ciudad Naser.
Las pastillas de viagra se venden en Egipto a 28 libras la unidad (cinco dólares), y pese a este precio, muy caro para la mayoría de la población egipcia, se ha convertido en un producto muy popular y se han detectado numerosos intentos de introducir las famosas pastillas de contrabando.
En Francia, como ya publicamos, una candidata pagaba con fellatios la firma de avales para presentar lista. El clientelismo no tiene límites ¿a dónde iremos a parar???


Ganancias



Pago del incentivo
La firma se realizó en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, con la asistencia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el ministro de Educación, Daniel Filmus, así como de representantes de los cinco gremios docentes.
Luego del encuentro, Filmus sostuvo que "todos los docentes del país van a cobrar durante septiembre, octubre y noviembre, las tres cuotas retrasadas adicionales del incentivo, que era un compromiso que el presidente Kichner había asumido hace tiempo y que ahora lo estamos haciendo efectivo".
El ministro remarcó que cuando asumió el actual Gobierno en mayo de 2003, "se adeudaba un año de incentivo docente atrasado". El pago "se hace no a los valores históricos sino a los valores actuales", señaló Filmus, quien añadió que "el incentivo fue elevado a 110 pesos por docente, por cargo, y de esta manera, junto con los salarios se estará cobrando en septiembre, octubre y noviembre". El ministro explicó que el pago de estas cuotas implica un aumento adicional en el presupuesto educativo de 345 millones de pesos, que vienen a sumarse a los 505 millones que fueron anunciados esta semana.
Por su parte, el titular de CTERA, Hugo Yasky, consideró "un paso muy positivo" saldar esta deuda que el Estado mantenía con los docentes y sostuvo que "ahora nos permitirá saldar y empalmar con la discusión del salario para el año 2008". Asimismo, opinó que "de ninguna forma podemos poner esta medida en un marco electoralista, ya que es ajeno y es una vieja demanda de los docentes a través de sus gremios". (lluvia de chanes!!!)
Fuente: Telám (las negritas nos pertenecen)


Marcha y próximas acciones.

Una fuente gremial anticipó que se estudia llamar a un nuevo paro el próximo martes.
En tanto, la seccional platense del Suteba (opositora de la conducción Provincial del SUTEBA) llamó a una huelga por 48 horas para el lunes y martes.
En este contexto, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, expresó que "el paro es de una contundencia inapelable. Los maestros y profesores están reclamando a gritos un aumento en los haberes consumidos por el paulatino e incesante incremento del costo de vida". Los gremios toman como base para una mejora el alza del costo de vida en 2007. Suman el pedido de inyección de recursos al sueldo básico (570 pesos para el cargo de maestro de grado) y el blanqueo de adicionales.El conflicto salarial quedó planteado la semana pasada, una vez que el Gobierno pidió postergar la discusión salarial durante un mes.
Antes, había expresado que podría dar un aumento en 2008 y los sindicatos, que piden una mejora urgente, llamaron al primer paro del año. Desde entonces, la agenda de la mesa paritaria en el Ministerio de trabajo quedó en blanco.
Ayer, el jefe de gabinete de la cartera educativa, Luciano Sanguinetti, confirmó que se descontará el día a los docentes que no fueron a trabajar (se considera ilegal el llamado a paro) y reiteró que la Provincia no está en condiciones de otorgar un incremento salarial: "el presupuesto no permite hacer ningún tipo de anuncio. Es importante que todos los planteos en términos de inversión económica se hagan con responsabilidad", opinó. El funcionario lamentó que "tengamos que atravesar otro día de medidas de fuerza en la Provincia".


miércoles, 29 de agosto de 2007
Creció un 15% la matrícula en escuelas de adultos en la provincia
Zysman explicó que "este número habla de la necesidad de retomar y terminar los estudios porque es cada vez más un requisito fundamental". "La sociedad comprende que este es un esfuerzo desde el lado del Estado de ser garante de la educación y dar las oportunidades para que esto suceda", indicó el funcionario y agregó que "estamos reunificando dos ciclos, el tercero con el Polimodal, volviendo a unir la continuidad del trayecto de educación para los jóvenes y consideramos que esto va a fortalecer la educación".-


Alto acatamiento al paro docente en la Provincia


La respuesta del Gobierno Provincial



Los docentes exigen “propuestas serias”
Al respecto, la secretaria general de la FEB de La Matanza, Mirta Flores, expresó: “Nuestro sueldo está conformado por un básico de 570 pesos, y sumas en negro, la ruralidad y la antigüedad, pero con todo eso no se alcanza la canasta mínima”.“Por eso fue el pedido –prosiguió la docente-, en el que no exageramos demasiado. Pedimos un sueldo de mil pesos tratando de colaborar con el Gobierno y tratando de llegar a una suma decorosa.
Pero no lo logramos y tenemos que tomar esta medida de fuerza, que parece que es la modalidad actual”.Por último, Flores se quejó del trato que reciben: “Sentimos que hay un abandono de la escuela pública, y que no nos cuidan. Ni siquiera tenemos una capacitación real y que sirva para mejorar la educación”, sentenció la gremialista, quien además confirmó una movilización hacia la Casa de Gobierno provincial, en La Plata, en el día de mañana.
En el mismo sentido, el secretario general de Suteba, Paulino Guarido, coincidió con Flores y planteó que “el Gobierno tiene que hacer una propuesta seria, que termine de superar esta pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores de la educación, que corrija la distorsión de la escala salarial en el sueldo de los maestros”.Asimismo, aseguró que “el reclamo es absolutamente justo , y esto lo demostró la masividad del paro en cada una de las escuelas y la unidad de los cinco sindicatos de la provincia de Buenos Aires, que convocaron este reclamo”.
Fuente: Uno


Rodolfo Walsh

Hoy Paro



martes, 28 de agosto de 2007
La CTA reclamó su personería con un masivo acto en el Ministerio de Trabajo



Fuerte aumento en el presupuesto educativo



Boletín de la Dir. Pvcial. de Polìtica Socio Educativa
El acceso a la información pública: UN DERECHO QUE DEBEMOS HACER VALER
Sugerencias a:
Área de Comunicación de la Dirección Provincial de Política Socio Educativa
comunicaciondppse@ed.gba.gov.ar
comunicaciondppse@yahoo.com.ar
Teléfono: 0221-4295208


Paros y conflictos
- Jujuy. Los maestros de los niveles inicial y primario, nucleados en ADEP, cumplieron ayer un paro, por reclamos laborales y salariales, incluido el blanqueo de sumas adicionales. Según la dirigencia sindical, el acatamiento fue del 98 por ciento.
- Catamarca. “Ante la falta de respuestas salariales” del gobierno local, los docentes nucleados en el gremio Ateca anunciaron que realizarán una huelga hoy, complicando aún más el dictado de clases: hasta hoy continúan también las medidas de fuerza de los trabajadores no docentes, en reclamo de una recomposición salarial y la instrumentación de la carrera administrativa.
- Santa Cruz. Los maestros representados por el sindicato Adosac dispusieron un compás de espera hasta el viernes, mientras sostienen su reclamo de devolución del presentismo descontado por los paros, así como de elevar el sueldo básico de 500 a 780 pesos, retroactivos a agosto y no a septiembre, como anunció el gobernador Daniel Peralta.
//


lunes, 27 de agosto de 2007
Paro y movilización.


Elecciones de CTERA
Te invitamos a que nos ayudes a difundir este blog entre los compañeros docentes, es este un espacio amplio, pluralista y democratico, es por eso, que le hemos solicitado a las lista que nos envien sus propuestas para publicarlas, como hicimos con los compañeros de la Lila, tambien podes enviarnos artículos de opinión, fechas de cumpleaños e inclusive si tenemos un nacimiento.
Deseamos que este sea un lugar de la familia docente, la Naranja invita a todos por igual a que lo utilicen.
Un abrazo docente.


viernes, 24 de agosto de 2007
Scioli confía en que no tendrá problemas con los gremios docentes para el inicio de las clases en 2008



Una protesta de la CTA en reclamo de castigo al ex ministro Varizat



Restituirán el 82% a la jubilación de los docentes universitarios



Contundente adhesión al Paro
Desde la FEB informaron que el nivel de acatamiento en La Plata fue del 99 por ciento y que una cifra similar se maneja a nivel provincial: "por el momento no fuimos convocados por las autoridades de Gobierno, ni se produjo ninguna novedad", señalaron los voceros consultados.
Cabe indicar que los docentes bonaerenses tienen un salario básico de 570 pesos, pero un maestro que comienza a trabajar percibe un sueldo de 1040 pesos.
En la dirección de Educación bonaerense insistieron con que "el 1° de marzo el Gobierno Provincial le otorgó a los maestros un aumento que significó el 22 por ciento de la masa salarial y eso implicó un esfuerzo para la Provincia de 1.200 millones de pesos adicionales que no estaban calculados en el presupuesto. Con ese aumento de principio de año el presupuesto educativo se elevó de 9 mil millones a casi 10.500 millones de pesos", destacó la directora general de Cultura y Educación, Adriana Puiggrós.


Confirman el aumento del 40% en las asignaciones familiares



Siempre hay un/a carnero/a...

El colegio se encontraba cerrado porque no había actividades. Pero la profesora de Lengua decidió tomar un recuperatorio en las puertas del colegio. Los alumnos manifestaron su “bronca” y calificaron la decisión de “injusta”. La docente pidió asesoramiento en la fiscalía platense. Este hecho sucedío en la Media 34 de La Plata.
Fuente: diario Hoy


jueves, 23 de agosto de 2007
Solá sale al cruce del paro de los maestros y dice que no puede discutir salarios cada seis meses



¿Cómo sigue???
Martes 28 de Agosto
Movilización Nacional por la Paritaria Social convocada desde la CTA.
Salimos a las 13.00 hs. de la Sede Gremial.
Se entrega constancia gremial para el turno tarde.
Miércoles 29 de Agosto
ANTE LA FALTA DE PROPUESTA DE LAS AUTORIDADES PROVINCIALES A LOS RECLAMOS SALARIALES.
Jueves 30 de Agosto
SUTEBA, FEB,UDA Y AMET , ANTE LA FALTA DE PROPUESTA DE LAS AUTORIDADES PROVINCIALES.


Curso: ¿“Qué es el peronismo?”
La Secretaría de Capacitación de la CTA-Capital informa que mediante un convenio entre ésta Secretaría y el Profesor José Pablo Feinmann, se acordó un descuento del 40% en el costo del curso “Qué es el peronismo?”, para todos los afiliados a la CTA , acreditada mediante el carnet de afiliación o recibo de sueldo.
El mismo tiene una duración de 12 encuentros de 2 horas reloj, que comienzan el martes 21 de agosto a las 20 hs. El costo total del curso es de $360 ($120 por mes) Los afiliados a la CTA abonarán $ 216 ($72 por mes)
El curso se dictará en Humahuaca 3640 (entre Mario Bravo y Billinghurst)
Los interesados deberán comunicarse con Viviana, por mail a formacionctacapital@yahoo.com.ar o telefónicamente al 15-54695915.
* La Secretaría de Capacitación no realizará el cobro del curso. El mismo se deberá abonar en la sede correspondiente.


Compañero Osvaldo "Negro" Rios

La misma se llevará a cabo a las 19.30 en la Iglesia de la Santa Cruz sito en EEUU al 3100 (EEUU y Gral Urquiza) ciudad autónoma de Buenos Aires, aquellos compañeros que quieran participar están invitados.


Provincia dice que no puede aumentar a los maestros



Aseguran que el paro de maestros bonaerenses se realiza con un alto acatamiento
Por eso, los casi 18 mil establecimientos educativos de la provincia, a los que asisten 4,2 millones de alumnos de todos los niveles presentan complicaciones para el normal dictado de las clases de esta jornada. Según, l a titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, "el paro tiene un acatamiento del 98 al 100 por ciento, en donde hay ciudades donde la actividad educativa es nula".


miércoles, 22 de agosto de 2007
Paro y movilización
SUTEBA MATANZA, convoca a las 12 en las puertas del sindicato.


Confirmado: paro de 24hs para mañana Jueves 23

Los maestros vienen reclamando a las autoridades provinciales un aumento salarial para el sector. La medida fue anunciada esta tarde por los titulares de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, y del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel, luego del encuentro con representantes del gobierno bonaerense, que pidieron "un plazo de 30 días" para analizar sus requerimientos.
(Fuente: Télam, DyN y propia)
Siendo las 15:45, aún la página del SUTEBA no informa del paro, otra vez ya te enteraste por la Naranja, lee y difundí nuestro blog, tu blog.


El FGDB y Provincia no llegaron a un acuerdo y habrá paro

Sobre esta situación, Roberto Baradel, titular de Suteba, , dijo que "a las 15 se va a conocer cuáles son las medidas que los docentes van a llevar a delante en respuesta a la negativa oficial".
Según relató el dirigente los representantes gubernamentales que acudieron a la paritaria aceptaron discutir dos puntos planteados por los docentes pero se negaron a hablar de recomposición salarial y pidieron una nueva prórroga de treinta días.
"No tenemos más tiempo, los docentes ya no tenemos tiempo para dilaciones" dijo Baradel, en tono y pose combativas, al tiempo que ratificó que "se volverá a las medidas de fuerza y habrá paros en las escuelas bonaerenses".
Se reclama por una suba salarial que lleve el sueldo mínimo de un maestro a los 1200 pesos.


El Frente Gremial discute con Provincia un nuevo incremento
Ayer, Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores bonaerense (FEB), aseguró que "vamos a estar expectantes al resultado de la reunión. Si no es favorable ya hay definido un plan de acción".
Los docentes reclaman una suba salarial que lleve el sueldo mínimo de un maestro a los 1200 pesos.


Propuestas de la Lila
Recuperar CTERA como herramienta democrática, autónoma y de lucha.
Las elecciones pondrán en pugna dos modelos sindicales. Las luchas generaron condiciones para cambiar la conducción y recuperar CTERA para enfrentar las políticas de los gobiernos contra la educación pública.
Las grandes luchas provinciales nos marcan el camino para lograr conquistas docentes. Sus rasgos distintivos han sido la democracia de las asambleas, el protagonismo de la base en la toma de decisiones y la masividad de las acciones. La conducción de CTERA, encabezada por Hugo Yasky, las abandonó a su suerte, cuando la esencia de nuestro gremio nacional es apoyarlas y unificarlas en defensa del salario, los derechos docentes y la educación pública.
Sindicatos, dirigentes y sectores gremiales conformamos la Lista Lila, una lista de unidad que expresa esas grandes luchas provinciales que enfrentaron la política educativa de Kirchner y Filmus, abriendo el camino para romper los topes salariales. Luchas que generaron las condiciones para que en las próximas elecciones de CTERA se cambie la conducción Celeste que ha estado al servicio de los planes del gobierno. Conformamos la Lista LILA y un Frente Sindical que integra a los más amplios sectores de oposición con criterios de representatividad genuina.
Como en las luchas, las elecciones del 6 de setiembre en CTERA pondrán en pugna dos modelos sindicales: el de la conducción Celeste, un proyecto sindical integrado al gobierno de Kirchner, burocrático, amigo de los gobiernos provinciales y de espaldas a los docentes. Por otro, el camino de la lucha y articulación de experiencias sindicales de años, en rechazo a esa subordinación e integración a las políticas de los gobiernos nacional y provinciales contra la educación pública: el de la lista Lila, el Frente de Recuperación Sindical de CTERA como herramienta de lucha.
Propuestas de la Lista LILA :
-Aumento del salario básico unificado hasta cubrir la canasta familiar. No al pago de “presentismos”. Pase al básico del incentivo y demás sumas en negro.
-Jubilación con el 82% móvil con 25 años de antigüedad y sin límite de edad.
-Creación de las aulas, escuelas y cargos que el sistema necesita. Edificios en condiciones con material didáctico, becas y todo lo necesario.
-Defensa irrestricta de los Estatutos Docentes y mejoramiento de las condiciones laborales.
-Aumento del presupuesto educativo acorde a las necesidades del sistema. Rechazando la Ley de Financiamiento que nos condena a la miseria presupuestaria. Destinando los fondos del superávit a educación y salario, no a la deuda externa ni a subsidios privados.
-Derogación de las leyes y políticas privatistas de Kirchner, Filmus y los gobiernos provinciales en educación (Financiamiento, Educación Técnica, Ley de Educación Nacional y sus variantes provinciales, de Educación Superior), hechas a medida de los empresarios y el Banco Mundial, con el acuerdo de Yasky y la dirigencia Celeste.
-Juicio y castigo a los responsables materiales y políticos del fusilamiento de Carlos Fuentealba. Desprocesamiento de los luchadores y libertad a los presos por luchar.
-Auténtico ejercicio de la democracia sindical y erradicación de toda práctica burocrática de CTERA.
-Por una nueva conducción democrática, autónoma y combativa que apoye y unifique los conflictos provinciales y lleve adelante un plan de lucha nacional por estas demandas.
-Impulsar en ese sentido una Jornada Nacional de lucha por salario y presupuesto en agosto.
LISTA LILA-Frente de recuperación Sindical de CTERA
Este material que publicamos nos fue enviado por los compañeros de la Azul y Blanca, para publicar otras propuestas y/o documentos enviar un mail a: espaciodereflexiondocente@yahoo.com.ar///listanaranjasuteba@hotmail.com


Reunión de delegados....
Más alla del extenso, claro y necesario informe que brindaron los compañeros de la conducción sobre diversos temas, la verdad que hay 2 que son excluyentes, la represión en Santa Cruz y la actualización salarial.
Se convoca a una marcha desde la CTA, para el Jueves 23/08 y de acuerdo a las negociaciones de hoy al mediodía, la posibilidad de convocar a un paro por 24Hs para mañana.
Sobre el Paro habra que escuchar la radio, ver los noticieros y, como siempre informarse al instante en nuestro blog, para saber que ocurrirá mañana.
Las disputas entre los sectores que confrontaran electoralmente en CTERA quedaron en evidencia, particularmente entre los compañeros de la violeta ya que algunos en la lista LILA y otros en la colorida ROJA-GRIS-ROSA, ya que ante la exposición de unos solo eran aplaudidos por sus compañeros de color y no, como ocurre habitualmente que se aplauden todos...


Llegaron a un acuerdo IOMA y los médicos


Santa Cruz: aumenta los salarios docentes y pide templanza



A 35 años de Trelew



Va aclarando el panorama...



martes, 21 de agosto de 2007
Jornada de paro y movilizaciones en Santa Cruz

Docentes, judiciales, municipales de Río Gallegos, legislativos, administración pública y hospitales cumplen el paro convocado por la Mesa de Unidad Sindical en repudio al hecho que protagonizó el ex ministro, Daniel Varizat, cuando el viernes atropelló a unos 17 manifestantes, hecho por el cual se encuentra detenido.


Se renueva el reclamo de aumento salarial.


lunes, 20 de agosto de 2007
Fue una propuesta de la Naranja: boleto docente

El valor del boleto sería del 50 % del valor de la tarifa mínima vigente para los servicios de transporte colectivo de pasajeros de corta y media distancia, y se extendería durante todas las actividades educativas obligatorias, de carácter regular.


Renuncia el jefe de policía de Santa Cruz, Wilfredo Roque



En La Plata habrá escuelas con sólo un día de clases



Crecen las protestas y la tensión en Santa Cruz



Repudio
Convocamos a todos los docentes a conversar con padres y alumnos, respecto a estos hechos de violencia que no coinciden con la "tolerancia", convocada por la candidata a Presidenta por parte del Gobierno Nacional.


domingo, 19 de agosto de 2007
REUNION DE DELEGADOS
Informe del Plenario de Secretarios Generales realizado el martes 14 de agosto, en que se resolvió:
Solicitar en la mesa paritaria la discusión salarial, dando solamente plazo hasta el 22 de agosto, en caso de que el Gobierno solicitara pasar a cuarto intermedio, y realizar medidas de fuerza (PARO) en forma conjunta con el FRENTE GREMIAL DOCENTE cuya primera expresión sería (de no haber propuesta salarial satisfactoria) el jueves 23 de agosto.
Fecha: martes 21/8/07
Lugar: Técnica 3 (Salta y Arieta)
Horario: 17.30


11 meses sin López


viernes, 17 de agosto de 2007
Avisamos-invitamos
miércoles, 15 de agosto de 2007
Postergaron discusión sobre los sueldos de los docentes



Le rinden homenaje

Volver ofrecerá una selección de sus películas, acaso las predilectas de un público que lo supo admirar como cantante y como actor.
La maratón de títulos protagonizados por Sandro tendrá lugar el domingo 19 de agosto, en el día de su cumpleaños. Volver pondrá en pantalla sus filmes entre las 14 y la medianoche.


Salta: un maestro tuvo que pedir un préstamo personal para darles de comer a sus alumnos



PARITARIAS:
Los nuevos acuerdos paritarios logrados ayer son sumamente importantes para el conjunto de los docentes:
- Marco general de la reglamentación del puesto de trabajo de los preceptores.- Titularización efectiva de 37.000 docentes titulares interinos dándose por reconocido el examen de aptitud psicofísica pendiente a la fecha.
- Reconocimiento del derecho de recalificación laboral de los docentes (tareas pasivas otorgadas por accidente de trabajo - ART) independientemente de su situación laboral (titular, provisional o suplente). Esto implica la adecuación a la Legislación Nacional de Riesgos de Trabajo.
-Se acuerda elaborar en el plazo de 30 días, en el marco de la Comisión de Salud Laboral, una propuesta final sobre licencia por enfermedades crónicas.
Los gremios docentes además emplazaron al gobierno provincial para que en una semana responda en relación a la nueva agenda paritaria propuesta que incluye el tema salarial.El miércoles 22 de agosto, fecha de la próxima reunión, el gobierno provincial deberá responder a los reclamos salariales de los docentes de la Provincia de Buenos Aires.
De no haber respuesta sobre aumento salarial las organizaciones gremiales, en el marco de sus ámbitos orgánicos, han resuelto realizar medidas de acción directa.


Un año adelantados.
La medida tendría un alcance parcial sin afectar las clases.También Udocba -otro sector sindical docente no mayoritario- anunció una medida de fuerza con fecha a determinar.
En este caso el gremio pide un salario básico de 1.800 pesos y "condiciones dignas de trabajo".
El frente Amplio de renovación Docente-Lista Naranja, ya en su programa de 2006, planteaba la necesidad de luchar por reinvindicaciones laborales, no solo salariales y por un básico de $1800, estabamos un año adelantados.
Ayer, las autoridades de la Dirección General de Educación y los representantes del Frente Gremial reiniciaron, luego de varios meses, la mesa de discusión en la sede del Ministerio de Trabajo.
"Presentaron un temario sobre mejoras salariales y condiciones laborales. En una semana continuarán las reuniones", dijeron en la Dirección de Escuelas.


martes, 14 de agosto de 2007
Los docentes del Mariano Acosta se declararon en asamblea permanente y esperan respuestas oficiales



Los Gatos, Soda, The Police, Zepellin y........



Los inodoros tienen una asociación que lucha por ellos



Suteba La Plata convoca a otros dos días de huelga esta semana
El reinicio de las clases tras el receso escolar invernal tuvo diversas complicaciones, pues el gremio local de Suteba hizo el lunes de la semana pasado una asamblea y luego marchó a diferentes sedes gubernamentales, lo que motivó que en decenas de establecimientos educativos no se pudiera dar clases.
El martes, realizaron una medida de fuerza, que desató una polémica entre el sindicato y funcionarios de Educación sobre el impacto que tuvo la medida en las aulas platenses.
Para la medida de fuerza planteada para el 15 y 16 de agosto próximos también se ha llamado a parar en esos días en las seccionales de los partidos de Marcos Paz, Las Heras, General Sarmiento, Malvinas Argentinas, José C. Paz y Lomas de Zamora.
Fuente: diario El Día


Paro docente?
Fuente: Télam


domingo, 12 de agosto de 2007
Los vecinos de González Catán vuelven a protestar frente a un relleno de la CEAMSE

Denuncian que en la zona se producen muchos casos de enfermedades graves entre los habitantes del lugar, por lo que exigen la clausura del predio, que debería cerrar en diciembre de este año.
"Acá no se puede vivir más, no se puede respirar. Este predio se tiene que cerrar ya mismo", se quejó un habitante de la zona. La planta debería cerrar el 31 de diciembre de este año. "Llamamos a los vecinos a hacer una vigilia para esa fecha", agregó otra mujer.
Hasta González Catán llegan camiones de residuos del partido de La Matanza, el de mayor población entre los distritos municipales, y la Capital Federal. Por mes, ese relleno sanitario recibe algo más de 64.000 toneladas de basura. En un reportaje reciente, el titular de la CEAMSE, Carlos Hurst, reconoció que en el caso de González Catán, "el crecimiento urbano trajo aparejado una mayor cercanía de las viviendas con el predio donde se efectúa la disposición final de los residuos y eso molesta por los malos olores".
Igualmente descartó que ese relleno sanitario afecte las napas.


sábado, 11 de agosto de 2007
Madres de toda América latina piden ayuda para combatir al paco


Persiste la amenaza de un paro general
Así lo advirtió ayer el secretario general de Suteba, Roberto Baradel. Este sindicato integra junto a la FEB el Frente Gremial que a principios de año casi no inicia las clases por reclamo de mejoras salariales. Si no hay aumento de aquí a fin de año, los maestros podrían volver a parar. Ya se registran, de hecho, algunas huelgas.
Ayer, en Bahía Blanca, la totalidad de los 36 establecimientos educativos de esa región no dictó clases, como consecuencia de una protesta de maestros.Y en La Plata, el Suteba disidente podría volver a parar el miércoles y jueves.
En Bahía Blanca, los gremios expusieron sus argumentos: “Se está pidiendo un salario acorde a la canasta básica con un sueldo básico de 1.200 pesos, a diferencia de los 570 que se perciben en blanco”. La semana pasada, aunque en menor medida, el Suteba La Plata paralizó actividades en algunos establecimientos.
Para el gobierno, no alcanzan los recursos para volver a mejorar el salario. Creen que es una tarea que tendrá el sucesor de Felipe Solá, Daniel Scioli. Sin embargo, en el acuerdo al que se llegó a principios de año, estaba previsto que se retomara la discusión de los ingresos después de las vacaciones de invierno.


SUTEBA convoca: Jueves 16 de agosto
Por las políticas sociales universales y no clientelares o focalizadas
Por la asignación universal por hijo para todos los trabajadores: en blanco, en negro o desocupados
Por aumento de las partidas a los comedores escolares atendiendo la inflación
Agilización y aumento de las becas
Por políticas que generen el reparto de la riqueza
Salimos del SUTEBA a las 8.00 hs (se entregará constancia gremial)


jueves, 9 de agosto de 2007
Docentes acentúan el reclamo por salarios


Evoluciòn

El lago Turkana, llamado en tiempos coloniales lago Rodolfo, podría ser conocido por su extensión -6.405 km2-, por sus cocodrilos o por su color. Pero probablemente sea más conocido por sus hallazgos paleontológicos.
Según reproduce el portal español, los principales restos fósiles hallados corresponden a dos homínidos. Uno de ellos es una mandíbula de un ’homo habilis’ de 1,44 millones de años de antigüedad. El otro es de un ’homo erectus’ de 1,55 millones.
Lo relevante es que se trata de dos homínidos bien conocidos que vivieron en la misma zona y, casi, en la misma época. Es más; sobre la base de otros hallazgos, parece que ’habilis’ y ’erectus’ "convivieron" durante medio millón de años.
Para los autores del artículo, esta coexistencia siembra dudas sobre la relación evolutiva entre ’habilis’ y ’erectus’.
Desde su punto de vista, si el segundo hubiera surgido del primero no sería razonable esperar que convivieran "pacíficamente" en el mismo terreno durante tanto tiempo, pues habrían competido por el mismo nicho ecológico.
Los autores sostienen que las dos especies aparecieron mucho antes, y que cada una encontró su propio nicho.
Según transcribe “El Mundo”, otro aspecto relevante es la supuesta existencia de un notable "diformismo sexual" en el erectus; es decir, rasgos muy diferenciados entre machos y hembras -por ejemplo, en el tamaño del esqueleto-.
Los investigadores deducen esta característica del pequeño tamaño de cráneo del ’erectus’, que atribuyen a una hembra. De ser cierto, resultaría un hallazgo muy notable por cuanto le acercaría a especies más primitivas, como el gorila.
El artículo está firmado por los siete miembros del equipo de investigación. Dos de ellos son Louise Leakey y su madre Meave, que fuera esposa de Richard Leakey, el "descubridor" de Homo ’erectus’.


La EGB 178 necesita la construcción de un techo
La solicitud fue efectuada hace casi dos años pero por el momento no han recibido respuestas del gobierno bonaerense. Ahora el tema lo está evaluando el Ministerio de Desarrollo Social ya que el proyecto apunta a mejorar las condiciones edilicias de la institución para poder abrir sus puertas a la comunidad y generar un espacio de contención para los chicos de la calle.


miércoles, 8 de agosto de 2007
Huelgas docentes
//
Fuente: pagina 12


“El imperio tiene sus lacayos”
“Estados Unidos es como Drácula”, comparó ayer en otra muestra de su discurso florido en metáforas y chistes. “Tiene el cinco por ciento de la población mundial y consume el veinte por ciento de la energía”, argumentó desde el primer piso del hotel Sheraton. Allí, en una conferencia de prensa que previsiblemente se extendió por más de dos horas, Chávez intentó despejar las dudas de la prensa sobre la publicitada compra de 500 millones de dólares en bonos argentinos. “Ayer se firmó”, remarcó. Enseguida prometió que comprará otros 500 millones en unos meses. Antes de partir hacia Montevideo, cuestionó los artículos que habían señalado que los intereses cobrados por su país eran superiores a los del FMI.
“Es una gigantesca mala intención”, dijo. “En Sudamérica el imperio tiene sus manos metidas hace mucho tiempo. Tiene lacayos.” Más tarde, en una charla más íntima con Hebe de Bonafini y algunos dirigentes K, atribuyó esa publicación al ubicuo Drácula, el vampiro que nunca duerme y está en todos lados.


Gobierno entrerriano estudia contratar docentes alternativos
Fuente: impulsobaires


martes, 7 de agosto de 2007
Conflictivo inicio de clases en La Matanza
La medida de fuerza “se ejecuto en varias de las escuelas del conurbano bonaerense y tuvo una adhesión de al menos el 70 por ciento del personal de todo el partido de La Matanza”, aseguraron fuentes del sindicato.
Al parecer, UDocBA y Suteba Matanza no logran ponerse de acuerdo respecto al acatamiento local, ya que el titular de éste último, Paulino Garrido aseveró que “algunas escuelas del municipio no iniciaron sus clases debido a ciertos inconvenientes edilicios, entre ellas la escuela 126 de Virrey del Pino que sufrió un incendio la semana pasada, la 137 de Villa Celina, en espera de la finalización de obras de gas.
Mientras que otras instituciones como la 102 de La Salada y la 126 de Virrey del Pino cerraron sus puertas por protestas gremiales”, restando importancia a la medida de fuerza.
Por su lado, la titular de la Dirección de Educación bonaerense, Adriana Puiggrós, señaló que "las clases comenzaron con total normalidad en todos los distritos y sin conflictos gremiales como lo habíamos anticipado la semana pasada".
Además, Puiggrós agregó que “Udocba representa a un grupo minoritario que no tiene una fuerza que incida en la cotidianidad del sistema educativo y según los registros el paro convocado por este sector no se sintió en las aulas de la provincia”.
Fuente: uno


Estaremos allí, siempre ayudando”



Voces unidas por Fuentealba


La última carta legal para la CTA

De ahora en más, si no hay respuestas, la estrategia la definirán sus propios afiliados. El 14 de agosto, la mesa nacional de la CTA convocará a una movilización –antes de fin de mes– para “demandar una paritaria social por la distribución de la riqueza”, que estará vinculada a su reconocimiento gremial.
En tanto, la mesa chica de la CGT, con Hugo Moyano a la cabeza, iba a juntarse hoy con un sector de los “gordos” para unificar su resistencia al reconocimiento de la CTA, pero las propias divergencias internas terminaron por abortar el encuentro.


lunes, 6 de agosto de 2007
Kirchner agradeció a Chávez “la ayuda permanente en el tema energético”


Cientos de fieles aguardan frente a la iglesia por el día de San Cayetano



Arrancaron las clasas con una parcial adhesión al paro docente
Fuente: diario El Dìa


Una materia para no ser corruptos
Los casos de altos funcionarios ejecutados formarán parte de una nueva asignatura obligatoria sobre corrupción que, a partir del próximo curso, cursarán los escolares pequineses, publica hoy la prensa local.
Los libros de texto de la nueva disciplina, titulados "una educación honesta", tienen un "tono positivo" en los grados de primaria y secundaria, y "se van oscureciendo" en los dos últimos curso preuniversitarios, según los medios.


El 75% de los adolescentes que hacen tareas en casa son mujeres


Docentes por la Educación Nacional y Popular (SUTEBA-CTERA-CTA)
Lista Karmín (Agrup. Raúl Scalabrini Ortíz)
UDOCBA y las necesidades de Duhalde: Estos son los impulsan el paro del 6
Para seguir sosteniendo las reformas neoliberales que en los años ´90 impulsaron el Banco Mundial, el FMI, la OMC ; y que llevaron a la destrucción del sistema educativo en nuestro país, se necesitó algo más que gobernantes cipayos como Carlos Menem y Eduardo Duhalde, “comunicadores sociales-periodistas” como Neustad, Adad y Grondona; y sindicalistas cómplices que se enriquecieron en el proceso de privatización y entrega del patrimonio nacional. Se necesito quebrar un proceso de resistencia del movimiento obrero que estaba liderado por la CTERA en el ámbito nacional y por el SUTEBA en la provincia de Buenos Aires.
Desde los oscuros pasillos de la casa de gobierno provincial y traicionando los principios que sostenían hasta ese momento un pequeño grupo de dirigentes del SUTEBA se lanza a la creación de un sindicato que tenía como finalidad contrarrestar la acción sindical del movimiento educativo: El UDOCBA. Para esto solicitó y obtuvo comisiones de servicio, apertura de la DGC y E para realizar trámites y hasta espacios de poder en la misma DGC y E. Su acción se enmarca en debilitar la acción gremial mientras que la dirigencia política llevaba adelante los preceptos de la privatización del sistema educativo con su nefasta Ley Federal de Educación y una corrupción sin precedentes en la historia del sistema educativo provincial. Nunca se movilizó o realizó acciones que tuvieran que ver con la defensa de los legítimos derechos salariales o laborales docentes y al amparo del poder hizo crecer su afiliación prestando servicios de carácter social mientras en los distritos se hacían de cargos directivos.
Resguardándose en la historia del peronismo y el SUTEBA claudicaron sus principios ideológicos para ocupar espacios de poder de la mano de Eduardo Duhalde y ser electoralmente parte de su fuerza política. Consejeros Escolares e incluso Concejales consolidaron un aparato de poder en la provincia de Buenos Aires.
Pero la crisis económica y social del 2001 producto de la aplicación de las recetas neoliberales y los asesinatos en el puente Pueyrredon terminaron con las pretensiones de su líder y a partir de allí su urgencia será continuar sosteniendo una estructura de poder al amparo de los gobernantes que emergían de dicha crisis.
Pero el poder político, tomando nota que las recetas del consenso de Washington significaban la destrucción de nuestro país y su sistema educativo, con el actual presidente Néstor Kirchner comienza a producir un cambio en educación al amparo de los históricos reclamos de la CTERA : Paritarias, Ley de Financiamiento Educativo y la Ley Nacional de la Educación terminaron con el proceso privatizador y dieron un nuevo rumbo a la realidad educativa en la provincia.
Es aquí donde el UDOCBA comienza a mutar en su practica y acción gremial. Hasta ese entonces su accionar se había limitado a la prestación de servicios y la acumulación de poder político, pero venido a menos su jefe político comienza una desesperada acción en “acordar” con la nueva Directora General de Escuelas: Adriana Puiggrós. Esta, conocedora del papel que jugó esta organización en los ´90, no cedió a sus pedidos y contrariamente a las gestiones anteriores comenzó a desmontar la estructura que esta organización tenía dentro de la DGC y E. Es allí y no antes que el UDOCBA comenzó su “blanqueo” como organización gremial y se puso en pie de guerra siendo funcional a las estrategias de su defenestrado líder y la candidatura de su esposa Hilda “Chiche” Duhalde. Fueron además los inspiradores de las versiones de que la Directora General no duraría “más que unos meses” y que volverían sus otrora “protectores” al sillón de la Dirección. Pero lejos de las presiones que sufriera la gestión del Gobernador Solá, se fue gestando en la voluntad popular, uno de los más importantes cambios en la historia del sistema educativo de la provincia: La Ley Provincial de Educación.
El UDOCBA no solo atinó a boicotear el proceso, obstaculizando las paritarias, movilizando a sus directivos, inspectores y haciendo lobby con algunos legisladores del Duhaldismo residual, la iglesia reaccionaria, el ARI, el PRO y algún kirchnerista reconvertido para obstaculizar la salida de la ley antes de las elecciones de octubre para en un eventual nuevo gobierno provincial tener las herramientas para hacer retroceder los cambios antes mencionados.
Hoy acorralados por su triste papel en los ´90 vienen a mostrar un lado “combativo” que nunca en su historia tuvieron, y que pretenden en realidad, utilizar el poder acumulado para instalar en la DGC y E un nuevo director que haga retroceder los cambios realizados o en el peor de los casos continuar parasitandose en el poder hasta lograr una relación de fuerzas favorables, y poder hacer volver la Ley Federal de Educación que ya conocemos y sabemos bien cómo nos dejó.

