
La medida impactará en el interior, donde la FEB tiene la mayoría de los 50 mil afiliados. En La Plata siguen de paro los disidentes de Suteba (ayer y hoy).
En la Provincia, hace una semana, las autoridades propusieron hacer bonificable un adicional remunerativo de $ 120 para mejorar el haber de los de mayor antigüedad. También garantizaron el pago de asignaciones familiares -$ 100 por hijo- retroactivo a julio y la continuidad -desde diciembre- de un pago doble del incentivo que ahora financia Nación.
Para la FEB se trata de una mejora "insuficiente". Por ello, unos 180 congresales resolvieron el viernes rechazar la oferta e intensificar el plan de lucha.
Suteba aceptó la oferta salarial junto a AMET y UDA . "El 60% de 50 mil docentes dijeron que sí", explicó el titular de Suteba, Roberto Baradel. Y desestimó que la diferencia de criterios en las paritarias signifique una ruptura del Frente Gremial. "Seguiremos marchando juntos, porque el Frente es patrimonio de los maestros y no de dirigentes".En el Gobierno bonaerense recibieron con asombro el paro de la FEB.
"Hace una semana reconocieron el esfuerzo de la Provincia de invertir $ 900 millones más para financiar la mejora que, con la de marzo, será de más del 30% en el año", dijo la directora de Escuelas, Adriana Puiggrós. "Queda pensar -agregó-, que quieren aprovechar la situación con fines electorales sin preocuparse por lo que necesitan docentes y alumnos".
En la Ciudad también hoy pararán todos los gremios: ADEMYS, Sedeba, Adef, Uda, Amet, Ademys, Camyp, Suetra, Seduca, Ute y los privados de SADOP en todos los niveles en reclamo de un aumento.
Los porteños exigen una suba en el básico que respete la escala salarial: que sea remunerativo y bonificable; la libre opción de obra social; garantizar que el presupuesto de 2008 contemple cualquier variación inflacionaria y garantice el aumento.
Fuente: propia y Clarín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario